miércoles, 20 de abril de 2011

Cuidado con lo que pone sobre su cuerpo


Esta información es importante pues cada día nos aplicamos todo tipo de cremas y unguentos (bueno, al menos en mi caso que soy adicta a embetunarme) sin tener conciencia de la cantidad de químicos tóxicos que van aparejados de la suave textura y exquisitos aromas. Adjunto una lista con algunos de los compuestos más frecuentemente usados y sus correspondientes efectos dañinos para la salud que tomé de un blog de medicina natural, básicamente para tenerlos guardaditos y no olvidarlos ;)

  • Bactericidas:
    • Suelen estar presentes en Jabón anti-bacteriano, dentífricos, enjugues bucales, etc.
    • Triclosán, Cloruro de belzalconio y Clorohexidina.
    • Pueden dar irritación de la piel y favorecer la resistencia de las bacterias.
  • Aluminio:
    • Presentes en desodorantes y productos de maquillaje.
    • Clorhidrato de aluminio y Aluminio zirconio.
    • Neurotoxina relacionado con el alzheimer, puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardíacas y pulmonares, también problemas de infertilidad.
  • Aceites minerales:
    • Suelen estar en lociones faciales y corporales.
    • Parafina líquida y Petrolato.
    • Irritación en la piel, son alérgenos y cancerígeno en potencia.
  • Siliconas:
    • En lociones faciales y corporales, acondicionador para el pelo y maquillajes.
    • Ciclometicona, Dimeticona, Simeticona y Ciclopentasiloxna.
    • Irritación en la piel, poros obstruidos, algunas favorecen el desarrollo de tumores y acúmulos de nódulos en hígado y linfa. No son biodegradables.
  • Conservantes:
    • En lociones faciales y corporales, en muchos cosméticos.
    • Parabenes o Parabenos (metilparaben, etilparaben, butilparaben, propilparaben, etc.), EDTA, Formaldeído, Quaternium 15 y Metilisotiazolinona.
    • Irritación de la piel, reacciones alérgicas, pueden ser neurotóxicos. Algunos como los parabenes son sospechosos de provocar cambios hormonales.
  • Ftalalos:
    • En laca para el pelo, laca de uñas y productos perfumados.
    • Dibutilftalato (DBP) y Dietilexilfatalato (DEHP).
    • Son plastificadores que provocan problemas hormonales, pueden causar daño al hígado, pulmones y riñones, afectar a la fertilidad y al desarrollo del feto.
  • Fragancias:
    • En productos de perfumería.
    • Perfume.
    • Es una mezcla de numerosos elementos químicos sintéticos relacionados con casos de asma, irritación en la piel, náuseas, cambios de humor, depresión, letargo, irritabilidad y mala memoria.
  • Detergentes:
    • En el champú del pelo, espumas de baño y jabón líquido para las manos.
    • Lauril sulfato de sodio, Cocamidopropil betaina, Lauril sulfato de amoníaco, Cocamida DEA y Cocamide MEA.
    • Irritación en la piel y pueden favorecer el desarrollo de sustancias cancerígenas en los productos durante su almacenamiento.
  • Bronceadores:
    • En productos solares y bronceadores, en pintalabios, hidratantes y bases.
    • Benzofenona-3, Homosalate, 4-metilbenzilideno camfor (4MBC), Octilmetoxicinamato, Octildimetil-PABA y Octocrilen0.
    • Son elementos químicos que provocan daños hormonales, está comprobado que perjudican la fertilidad de animales salvajes.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Buen blog.Saludos desde Periodico La Pulenta