domingo, 10 de abril de 2011

Viva Satana!






Mis disfrutados Babasónicos tienen una canción llamada "Viva Satana", y en ella hablan de una mujer sexy y fiera llamada Tura Satana. Y yo, inculta pero intrusa la "goglié" y me tope con esta musa del cine B de los años 60´s. Pocas películas en el cuerpo, pero precisas. Y ella portando su voluptuosa y ruda anatomía a través de malas historias con sangre, zombies, puñales y autos. Cine ideal para tarde de domingo, como hoy que acabo de ver "Faster Pusycat kill" (1965).
Algunas imágenes para recordarla en su esplendor, y enviarle a donde quiera que esté (falleció hace un par de meses) mi saludo más sincero de fan...


1 comentario:

otogno dijo...

Info más biográfica por San Google:

Tura Satana es una actriz japoneso-estadounidense. Su nombre verdadero es Tura Luna Pascual Yamaguchi. Nació el 10 de julio de 1938 en Hokkaidō (Japón).

Comenzó su carrera siendo bailarina exótica con tan sólo 13 años. Su personaje más recordado es el de Varla, en la película Faster, Pussycat! Kill! Kill! dirigida por Russ Meyer en 1965.
Violada por una pandilla de jóvenes blancos a los diez años, verá esfumarse la justicia cuando sus atacantes no son procesados por la justicia.

Posteriormente la joven se convierte en la desnudista estrella de los clubes nocturnos de Nueva Orleans, siendo conocida como La Señorita Belleza del Japón. Durante esta época retoma sus coqueteos con el karate (alcanza el cinturón negro) y protagoniza un extraño episodio luego de que el auto en el que viajaba se estrellara y ella misma rescatara a los pasajeros cuando comenzó a incendiarse; según declaró más tarde, pudo recuperar la conciencia tras ver entre las llamas a un niño indio, visión que asegura presenciar en ciertos momentos clave.

Con una pequeña fortuna acumulada en el circuito de los clubes (y una fama de ninfómana que también le cuelga un romance con Elvis Presley), Tura se arriesga a probar suerte en Hollywood, debutando en 1963 con un pequeño papel en la comedia Irma la Dulce (que protagonizaban Shirley Mc Laine y Jack Lemmon). Pero no será hasta dos años después que se convierta en un verdadero objeto de culto, tras cruzar su camino con el del inefable realizador Russ Meyer.
Violencia en la carretera [editar]

Paradigma legendario del cine marginal, Russ Meyer (1921-2004) es un nombre ineludible para comprender los derroteros de la explotación cinematográfica entre los años sesenta y setenta. Ex fotógrafo de Playboy con alguna experiencia en cortometrajes, sazonó los años previos a la legalización de la pornografía en Estados Unidos con una veintena de filmes que no sólo dieron forma al género soft nudie, sino que también recrearon el viejo cóctel de sexo y violencia en una efectiva fórmula que otros imitarían hasta el cansancio.